La mente detrás de la voz
.jpg)
.jpg)


Entre la precisión del pensamiento y la vulnerabilidad de la emoción, J. Lenne disecciona lo humano desde el silencio
J. Lenne transforma la observación en literatura. Su trabajo habita la frontera entre la neurociencia y la ficción psicológica: un lugar donde la emoción se traduce en método y la memoria en material narrativo.
Así funciona
Territorio narrativo
La mente no es un tema, sino un lugar.
Cada relato se construye desde dentro del pensamiento, observando cómo las ideas se deforman cuando intentan volverse lenguaje.
Abordo la conciencia como un espacio arquitectónico: pasillos, puertas, ecos, repeticiones.
En ese mapa interno, la cordura y el delirio se confunden, generando un tipo de realismo mental donde la emoción se estudia con la precisión de un bisturí.
Emoción como método
No escribo sobre lo emocional desde la catarsis, sino desde el análisis sensible.
Cada historia funciona como un experimento controlado donde la ternura y el miedo coexisten.
El estilo poético-clínico me permite capturar la belleza de lo que duele sin sentimentalismo.
Así, convierte la vulnerabilidad en herramienta narrativa y la introspección en estructura formal.
Estética como lucidez
La belleza no es adorno,
es síntoma.
Los tonos neutros, la simetría, la luz difusa y el ritmo pausado no responden a una estética decorativa, sino a una forma de pensamiento.
Todo lo visual —desde la elección tipográfica hasta el silencio entre párrafos— busca sostener una idea:
Que la claridad puede ser perturbadora y que el orden, a veces, es solo una forma de control emocional.
Identidad y propósito
- Comunicación y mente. La comunicación audiovisual y el interés por la neurociencia me permiten traducir la emoción tanto en imagen como en palabras.
- El pensar de los sentimientos. Escribo para entender cómo pensamos lo que sentimos, y cómo el silencio puede volverse una forma de lenguaje.
- Ficción y realidad. No busco separar ambos mundos, sino mostrar su interdependencia: la ficción como forma de memoria, la realidad como material narrativo.
- Belleza y resistencia. Cada historia nace como un experimento: una manera de medir lo invisible con palabras, en donde cada palabra es una forma de permanecer en el mundo.